El agua es la vida, la emoción, la madre arquetípica. Cuando retenemos líquidos estamos reteniendo emociones y no dejamos fluir la vida.
La vida tiene que ver con el disfrute ya que todos sabemos que cuando alguien pierde las ganas de vivir, enferma y termina muriendo. Con el agua pasa lo mismo.
Nuestra madre nos transmite el amor por nosotros mismos, pues, cuando estábamos en su vientre éramos uno con ella, sus emociones y neurotrasmisores eran compartidos. Esto nos dejó una idea de cómo es nuestro universo, es decir, una impronta. Nosotros le llamamos en Bio-TMR “programa”.
Puede ser que no expresemos fuera lo que sentimos dentro, pero también es posible que bloqueemos, incluso para nosotros mismos, nuestra emoción. Esto es posible si damos veracidad a alguna creencia que tienda a anularlas, por ejemplo, “la vida es dura”, la vida es sufrimiento”, “trabajar es sufrir”, “la gente buena siempre está sufriendo, la mala, disfrutando”,”tener abundancia es síntoma de no ser ético ni moral” y, aunque no lo creamos actualmente, desde nuestra razón, sí es posible que la hayamos oído de pequeños y por lo tanto hayan contribuido a crear una perspectiva, impronta-programa de los que ya hemos hablado en otros artículos.
Todo aquello que nos influye y no percibimos, cobra aún más fuerza.
Sabiendo que los líquidos son las emociones, tendremos en cuenta en la parte del cuerpo donde se suelen retener:
-Piernas-pies: conexión con la “madre” arquetípica y “real”, mujer, trabajo, “tierra”, vida, disfrute.
-Manos: trabajo, acto, hombre.
-Vientre: “hijos” en una mujer; combate por su “”territorio” en un hombre.
-Muslos: sexualidad, energía básica.
-Cara: imagen.
-Ojos: perspectiva, idea, visualización de algo.
Cuando hay retención de líquidos, el agua, las emociones no fluyen, y al no expresarlas no pueden ser reconocidas ni, por supuesto, transmutadas. La falta de comunicación emociónal puede ser consciente, hacia otros o/y con nosotros mismos, inconsciente.
Así, si se nos suelen hinchar las piernas, tenemos un patrón de no expresar nuestras emociones más básicas en relación a la “madre”, si es en los ojos es una perspectiva, algo que vemos o hemos visto, , etc, La parte del cuerpo con retención de líquidos indica en qué situaciones o ámbitos se expresa de forma más potente este patrón.
…Cuando nos relajamos en el fundamento abierto del ser y nos hacemos amigos de la desnudez y vulnerabilidad encontramos una fuente de poder más profunda y más real. Se trata de un tipo de fortaleza semejante a la del agua, el más vulnerable y blando de todos los elementos, por cuanto que todo puede penetrarla y se amolda a cualquier recipiente.
Tal vez sea por esto por lo que, como dice el Tao Te King, termina desgastando incluso lo más duro.
Así pues, el camino que conduce de la vulnerabilidad al poder pasar por la amabilidad y la bondad…
John Welwood
Para cualquier consulta o duda sobre el proceso de inscripción, requisitos, etc…
Teléfono Fijo : +34.966.783.142 Móvil: +34.605.957.207
E-mail: mariaangelesgc@yahoo.es
Imagen: “vulnerabilidad” http://www.janosh.com/sp/work/artpage/116
Hola: tengo una duda y quisiera me orientaran. Casi nunca tengo sed de agua o líquidos fríos. Rara vez la tomo. Tomo infusiones tibias o calientes. El médico me indicò beber más agua porque tengo un inicio leve de cálculos renales. Mi relación con mi madre no es buena. La aprecio, valoro todo lo que ha hecho por mí pero a pesar de ello no puedo acercarme y besarla. Siento un profundo rechazo a pesar que es buena y ha hecho todo por mi. No recuerdo gran parte de cosas importantes con ella de mi infancia. Sé que me ama pero su acercamiento me produce rechazo. No lo puedo entender y me genera mucha culpa. Si pueden orientarme se los agradecería mucho.
Ante todo, aunque te orientemos, recuerda que cada ser es un universo en sí mismo. Todo es simple y compicado al mismo tiempo. Nuestra energía y experiencia particular pone su sello a lo vivido. El agua se identifica con a parte emocional de la Madre. Si hay un rechazo al agua fría hay un rechazo a las emociones frías, a la frialdad emocional por algún trauma o experiencia o cúmulo de ellas, nrmalmente en la infancia, de forma inconsciente.
Hace un tiempo q tengo la cara inflada…y muy diferente a lo q era..estoy pasando x un duelo y cambios emocionales..puede ser x eso?
La cara inflamada es que hay ira (inflamación), líquidos retenidos, emociones no reconocidas o que no se dejan fluir. Tiene una connotación de bloqueo de líquidos. Estás cambiando, pero en ese cambio hay algo que te saca la ira. Es algo que no te deja disfrutar. Ira es el bloqueo del disfrute o la creatividad). Es nuestro punto de vista, pero no dejes, si lo necesias, consultar con un profesional reconocido. Saludos.
Hola buenas noches; yo suelo retener bastante en el vientre y toda la cintura. Soy delgada pero suele inflamarse mi tripa amenudo y ya he visto que expresando todas las emociones y lo q siento se desincha, a parte de sentirme liberada. Pero la cintura, en la zona de la espalda siempre está hinchada. Retengo alli. No sé cuál debe ser el significado allí o si está relacionada con el vientre.
Muchas gracias!
Un saludo
Eva Pera
Eva, hago un artículo ahora mismo relacionado con el tema que consulta. Recuerdo a todos que nuestras opiniones, las cuales compartimos en la web, no son, en modo alguno, sustitutas de ninguna prescripción profesional. Simplemente, compartimos nuestra visión por si puede ser de ayuda o inspración personal.
Buenos días. Conozco dos gemelas que le dio Varicela, y están complicadas con hinchazón por todo el cuerpo, principalmente cara y todas las piernas. Tratamientos médicos, estudios, y la mejora es mínima. Yo le recomendé técnica de liberación de emociones, ejercicios de meditación y algo mas natural. Qué consejo usted daría. Siento que hay muchas cadenas intergeneracional. Gracias
La varicela, al ser una enfermedad de la piel, tiene que ver con un conflicto de separación o falta de contacto. Sería muy bueno saer la edad de las niñas, por si están tomando el conflicto de los padres o quienes hacen esa función. Por otro lado, la hinchazón tiene que ver con retener emociones, no expresarlas, incluso, a uno mismo.